Modelos de Atención al nacimiento en la actualidad

Cuando se habla de los modelos de atención al nacimiento se hace referencia a la existencia en las ciudades contemporáneas de alternativas de atención, como la clínica u hospital, instituciones médicas con orientación a partos humanizados, el parto en el domicilio con un partero/a, y el acompañamiento con doulas.
Según Wagner (2007) podemos encontrar en la actualidad tres tipos de atención al nacimiento:
  1.  La atención caracterizada por un elevado uso de la tecnología y de intervención médica, que margina a la partera y se centra en el médico (Estados Unidos, Rusia y algunos países de Europa oriental y áreas urbanas de países en desarrollo). 
  2. El enfoque humanizado que se organiza en torno a parteras fuertes y autónomas, y posee menores tasas de intervención (Holanda, Nueva Zelanda y los países Escandinavos). 
  3. Una mezcla de ambos enfoques (Gran Bretaña, Canadá, Alemania, Japón y Australia). 
Esto se debe, en parte, al proceso de medicalización que sufrió el embarazo, parto y puerperio. Hace 200 años atrás toda la atención del nacimiento era humanizada, en el sentido de que era brindada por parteras que respetaban a la mujer como protagonista central y la naturaleza del proceso (Wagner, 2007). Fue con el desarrollo de la medicina, los avances tecnológicos y el descubrimiento del origen de la infección puerperal que se produjo una gran transformación en la atención al nacimiento. Como explica Ceccheto (1995), luego de estos sucesos, existió una tendencia creciente a aislar socialmente a la parturienta, a lograr una asepsia donde se separa a la madre y a la familia del recién nacido, convirtiendo el acto de parir en un problema médico-sanitario. Consecuentemente las comadronas quedaron bajo las órdenes de los médicos. Frente a esto comenzaron a surgir en las décadas de 1980 y 1990 movimientos orientados a la humanización del nacimiento (Wagner, 2007), los cuales cuestionan la excesiva intervención médica y sus efectos adversos sobre el desarrollo del parto. En el año 1985 en Fortaleza, Brasil, la OMS hizo una declaración con 16 recomendaciones basándose en el derecho de cada mujer de tener un papel central en todos los aspectos de la atención, incluso en la planeación, realización y evaluación de la atención. También se remarcó la importancia de no realizar prácticas rutinarias a menos que existan indicaciones médicas determinadas. En los últimos quince años la discusión entre el nacimiento como problema médico y el nacimiento humanizado se ha intensificado y globalizado (Wagner, 2007) En nuestro país se sanciona en el año 2004 la Ley Nacional de Parto Humanizado Nº 25.929, que establece los Derechos de Padres e Hijos durante el Proceso de Nacimiento y la obligación de los profesionales y de las instituciones a su cumplimiento. Esta ley busca garantizar, entre otras cosas, que la mujer sea tratada con respeto, de modo personalizado y asegurando su intimidad; a tener un parto natural, donde se respeten sus tiempos biológicos y psicológicos, evitando prácticas invasivas.
----------------------------------------------------------------------------------------------
Ceccheto, S. (1995). La medicalización del embarazo y el parto. Cuadernos Médico Sociales, Nº 70:89-94. Rosario, Santa Fe.
 - OMS (1985) El nacimiento no es una enfermedad, 16 recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud. En: http://www.partohumanizado.com.ar/oms-dice.html.
- Wagner, M. (2007). La Partería Global -Tradicional y Oficial- y la Humanización del Nacimiento. Midwifery Today, Issue 83, Autumn. Disponible en: http://www.midwiferytoday.com/articles/parteria_globalsp.asp


No hay comentarios:

Publicar un comentario